La Teoría del Aprendizaje Musical es una teoría muy elaborada de la que aquí aparecen unas pinceladas. La Teoría del Aprendizaje Musical es una base de conocimientos sobre cómo aprendemos música. Su creador, Edwin Gordon, músico, pedagogo e investigador estadounidense ve unas enormes semejanzas entre la forma en que los niños y las niñas aprenden su lengua materna con la forma en la que aprenden música. Edwin Gordon propone herramientas para ayudar a los alumnos a desarrollar al máximo sus aptitudes musicales. La diferencia de Gordon con otros grandes pedagogos es que pone el punto de atención en cómo aprenden los niños y las niñas y a partir de ahí propone una secuenciación del aprendizaje de acuerdo con cómo el cerebro percibe y aprende música. La música es un arte auditivo e interpretativo y por tanto debe aprenderse desde el oído y desde la captación intuitiva de la estructura interna como hacemos con el lenguaje hablado. La escucha es muy importante para la construcción de un vocabulario musical dentro del niño, que será la base de futura Audiation.
- Audiation
- Neologismo creado por el pedagogo Edwin Gordon para referirse al proceso cognitivo mediante el cual podemos no sólo percibir sino comprender la música sin estar escuchándola físicamente en ese momento. Audiation es a la música lo que el pensamiento al lenguaje.
- Gordon dice
- Para expresarse con música se necesita un vocabulario. El cerebro percibe motivos tonales y rítmicos, no notas aisladas. El cerebro aprende cosas nuevas dentro de un contexto; la tonalidad. El cerebro aprende por comparación. El aprendizaje debe basarse en lo auditivo y el movimiento del cuerpo ya que la música es sonido y movimiento. El cerebro aprende fijándose primero en la totalidad, luego en las partes y después de nuevo en la totalidad, es decir, antes de comenzar con el estudio de los detalles es necesario experimentar el todo, y cuando queremos estudiar los detalles trabajaremos con patrones rítmicos y tonales de sonidos esenciales, nunca con notas aisladas o intervalos fuera de contexto porque carecen de sentido musical. Una vez estudiados los detalles, la totalidad (canción, recitado) será escuchado con un nivel mayor de comprensión de audiation.
- ¿Cómo adquirir un vocabulario musical?
- Este vocabulario musical estará formado por un gran número de canciones en tonalidades y modos diversos y por "chants" que son recitados rítmicos con expresión vocal. Esto sería el contexto. De el contexto de las canciones extraeríamos los patrones tonales. Los patrones tonales son pequeños grupos de dos a cuatro notas, sin ritmo, pertenecientes a una misma función tonal, (tónica, dominante, etc.). Del contexto de los chants (métrica binaria, ternaria, irregular par, irregular impar) extraeríamos los patrones rítmicos. Gordon habla de patrones melódicos cuando se combinan notas y ritmo. A la vez, se trabaja el movimiento, las diferentes maneras de moverse y sentir el espacio que nos rodea; esto es muy importante para entender el fluir de la música, la expresión y el ritmo. Para esto se utilizan actividades de movimiento extraídas del trabajo que desarrolló el coreógrafo Rudolf Laban, que incluyen dimensiones como fluidez, peso y ligereza, espacio y tiempo.